Sindrome Temporomandibular
Definición
El trastorno temporomandibular (TTM) es una afección dolorosa que afecta la articulación que abre y cierra la boca. Las articulaciones temporomandibulares son las pequeñas articulaciones que están a la altura de las orejas y unen la quijada inferior (mandíbula) con el cráneo. La enfermedad puede afectar la articulación de la mandíbula o a los músculos que la rodean.
La Articulación Temporomandibular
© 2009 Nucleus Medical Media, Inc.
Causas
Muchas veces la causa exacta del síndrome de TTM no es clara. Las causas posibles incluyen:
- Tensión excesiva en los músculos mandibulares
- Alineamiento defectuoso entre los dientes inferiores y superiores y la mandíbula
- Movimiento desequilibrado de la articulación mandibular
- Posición o desplazamiento anormal de la articulación mandibular o del disco de cartílago dentro de la articulación
- Artritis o un proceso inflamatorio similar en la articulación
- Movimiento excesivo o limitado de la articulación
- Lesión en la mandíbula o cara
Factores de riesgo
Los factores que incrementan la probabilidad de padecer TTM son:
- Sexo: femenino
- Edad: entre 30 y 50 años
- Apretón o rechinido de dientes
- Dentadura o coronas que no se sujetan adecuadamente
- Fibromialgia
- Estrés
- Artritis
Síntomas
Los síntomas incluyen:
- Dolor en la articulación temporomandibular, la mandíbula o la cara
- Dolor que puede empeorar al masticar, bostezar o abrir la boca
- Sonidos chillantes, rechinantes o fuertes con el movimiento de la mandíbula
- Una sensación de cierre o enganche breve de la mandíbula mientras intenta abrirla o cerrarla o al masticar
- Dificultad al abrir completamente la boca
- Una mordida que se siente mal alineada, incómoda o como si estuviera cambiando frecuentemente
- Hinchazón en la parte afectada de la cara o boca
- Espasmo muscular doloroso en la región de la articulación temporomandibular
- Dolor de cabeza
- Dolor de oído
- Dolor de cuello, hombros o espalda
Diagnóstico
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. El examen físico puede incluir:
- Diferentes pruebas de movimiento
- Detección de sonidos, como clics o chasquidos, producidos por las articulaciones temporomandibulares
- Inspección visual de la dentadura, las articulaciones temporomandibulares y los músculos de la cara y la cabeza
- Palpación de las articulaciones y los músculos de la cara y la cabeza
Otras pruebas pueden incluir:
- Radiografías : radiografías comunes o radiografías dentales panorámicas de la mandíbula y sus articulaciones
- Artrografía: se registran en radiografías los movimientos de la mandíbula después de inyectar un líquido de contraste en la articulación
- Imagen de resonancia magnética : un examen que usa ondas magnéticas para tomar imágenes detalladas de la articulación
este articulo fue tomado de Presione aquí para el link
Comentarios
Publicar un comentario